Ya hemos hablado varias veces de que destacar entre cientos de currículos no es una tarea sencilla. Los reclutadores reciben hoy en día una avalancha de solicitudes para cada oferta de empleo y, en algunos casos, es imposible que los lean todos.
Por eso, una táctica cada vez más usada por muchos aspirantes es la de enviar currículos que destaquen visualmente o por su formato. Como no todos somos diseñadores gráficos, han surgido multitud de herramientas para ayudarnos a crear currículos impactantes sin necesidad de tocar Photoshop. Hemos seleccionado 5 para vosotros:
1. Visual CV
Visual CV es una herramienta online con la que puedes crear un CV de formato estándar, pero con una buena maquetación y uso de colores. Te permite importar tus datos de Linkedin o de un documento pdf o docx, por lo que no tendrás que volver a teclear todo tu currículum, sino, simplemente, hacer los ajustes o correcciones que consideres necesarios.
2. ResumUP
Si quieres un currículum muy original y fuera de lo común, ResumUP es para ti, ya que realiza una infografía a partir de tu formación, experiencia y aptitudes. No nos parece un modelo de CV apto para todas las profesiones, tan solo para las más creativas. Eso sí, el resultado es espectacular.
3. Kinzaa
Kinzaa está a medio camino entre lo que podemos obtener de Visual CV y de Resumup, ya que incorpora elementos infográficos al currículum, pero dentro de un formato más tradicional.
4. Do You Buzz
Esta herramienta te permite crear un CV imprimible, eligiendo de entre varios formatos disponibles. Pero además, Do You Buzz te permite tener tu currículum online, con su correspondiente versión para móviles.
5. About.me
Por último, queremos hablar de About.me, un servicio que nació como una tarjeta de visita virtual, donde podías presentarte brevemente, añadir una fotografía de portada y enlazar a tus redes sociales y webs. Pero actualmente te permite también añadir tu historia profesional, por lo que es un escaparate estupendo
Ademas, si no tienes una web, nos parece también una buena manera de tener presencia online, ya que about.me suele tener muy buenas posiciones en la búsqueda de Google, así que cuando alguien busque tu nombre –algo que los reclutadores suelen hacer con muchísima frecuencia– tu página de about.me será de las primeras cosas que vea.
Para finalizar, queremos recomendarte que utilices estas herramientas con prudencia: no creemos que un currículum creativo sea la mejor opción en todas las ocasiones, dependerá de tu profesión y de quién vaya a hacer la selección.
Debes asegurarte de que cualquiera pueda extraer la información que necesita para formarse una imagen de ti y saber si eres la persona adecuada para el puesto, así que, aunque tu CV sea muy impactante visualmente, no dejes de lado el contenido: siempre será lo más importante de tu currículum.