fbpx

Un buen mapa para la búsqueda de empleo

Perdidos. Esta es una sensación muy común entre personas que están buscando empleo por primera vez, acaban de finalizar una relación laboral o desean buscar mejoras profesionales.

¿Por dónde empezar? Buena pregunta. A la cabeza vienen diferentes opciones, acciones y posibilidades. También aparecen confusiones, bloqueos y  pensamientos poco constructivos que lo único que hacen es desmotivarnos y distraernos ante el objetivo.

Es posible que un mapa mental se convierta en un buen compañero de viaje en este camino. Se trata de una herramienta aplicable a elaboración y gestión de cualquier proyecto para conseguir un  objetivo. Una herramienta sencilla y al alcance de todos para organizar el proceso de búsqueda o cambio de empleo. Los mapas mentales nos ayudan a organizar de forma creativa nuestros pensamientos y generan  motivación ante el proceso.

Visualizar las fases, siempre viene bien para no perdernos o dispersarnos.

Pasos a seguir:

  1. En el centro de una hoja planteamos nuestro objetivo de la forma más concreta que se nos ocurra. Se recomiendan las imágenes y los dibujos acompañando a pocas palabras. Remarcamos con ganas. Estamos motivados ante el reto. Por ejemplo: Encontrar Trabajo
  2. Escribe en otra hoja todas las ideas que se te ocurran sobre tu búsqueda de empleo; no te cortes y expón todo lo que se te ocurra que puede ser interesante o ayudar en el proceso. Utiliza colores. Cada idea puede  ir acompañada de alguna imagen o símbolo que la represente. Sería algo así como un brainstorming. Sugerencias: Internet, habilidades interpersonales, sectores,  contactos, “así sí y así no”, acciones, currículum, formación, networking, empresas, etc.
  3. Dale prioridad a cada una de esas ideas y colócalas en la hoja en el sentido de las agujas del reloj. Verás que todo cobra más sentido y por supuesto, se organiza en torno a al objetivo primordial.
  4. Relaciona unas ideas con otras. Sé claro, conciso y, por qué no,  utiliza el sentido del humor. Por ejemplo: Enlazar la idea currículum con hacer un buen currículum (“atractivo como yo”),  buscar asesoramiento (“quiero a los mejores”),  ¿personalizar el currículum?, etc.
  5. Las ideas más cercanas al objetivo son las más relevantes y también las más genéricas. A continuación vas concretando un poco más.

mapa-busqueda-empleo

Un mapa mental refleja una ruta de trabajo hacia nuestro objetivo. Se trata de montar el “puzzle” teniendo todas las “fichas” u opciones boca arriba para luego priorizar en función de nuestros intereses e ir completando la imagen: nuestra imagen profesional.

El mapa mental será útil si lo trabajamos y lo seguimos; se trata de atender cada una de esas ideas y obtener feedback sobre las acciones que estamos llevando a cabo.

El mapa mental ha de actualizarse constantemente; según vayamos adentrándonos en cada etapa vamos aprendiendo y descubriendo nuevas alternativas y herramientas en la búsqueda de empleo. La acción siempre va unida al movimiento y el movimiento genera cambio, evolución  y nuevas oportunidades. Cada ruta del mapa se puede hacer en solitario, asesorado o mezclando ambas posibilidades.

Se puede aplicar esta herramienta a aspectos aún más concretos en la búsqueda de empleo como por ejemplo la incorporación del currículum en redes profesionales como Linkedin o páginas  de empleo como Infojobs.

¿Necesitas ayuda para elaborar y seguir tu mapa mental para el empleo? ¡Nosotros te ayudamos!