fbpx

Comunicación no verbal para una entrevista de trabajo

Muchos expertos hablan de lo importante que es la primera impresión en una entrevista de trabajo; en concreto, creen que los primeros 15 segundos son cruciales en la decisión del entrevistador.

En términos generales podemos decir que en esos primeros 15 segundos lo que  destaca es la comunicación no verbal de la persona que acude a una entrevista.

La “puesta en escena” del entrevistado en fundamental para la consecución del objetivo; apariencia, tono de voz, gestos, posturas, saludo, etc. marcan la diferencia.

A continuación, destacamos algunos consejos prácticos para dar la mejor de las impresiones en una entrevista de trabajo (en términos generales).

  • Comprueba tu apariencia; cuida tu higiene y evita llevar ropa llamativa.
  • Saludo: el apretón de manos ha de darse en línea recta ejerciendo la misma presión que el otro.
  • Tanto en la entrada como a lo largo de la entrevista procura mantener una postura erguida, mira a los ojos y sonríe. Es mejor no cruzar piernas ni brazos ya que estas posturas “cerradas” impiden que se genere el ambiente idóneo para la comunicación.
  • Evita realizar cualquier tipo de ruido o chasquido.
  • Habla con un tono de voz medio, sin sobresaltos. Los gritos pueden ser tan contraproducentes como tener un tono de voz apagado.
  • Mantén una distancia adecuada con el entrevistador; no invadas su espacio vital.
  • Procura reducir o evitar determinados tics como tocarte reiteradamente el pelo, mover la pierna, etc. Tampoco es aconsejable tocarse ni taparse la cara ya que puede generar desconfianza.
  • Mantén visibles tus manos y evitar cerrar puños, dar golpes, etc. Recuerda que las manos con las palmas abiertas dan sensación de sinceridad.
  • Gesticula suavemente.
  • Mejor entrar a la entrevista sin ninguna bolsa, abrigo u objeto encima (salvo documentación solicitada).
  • Mantén la cabeza inclinada hacia un lado para dar sensación de estar atento y concentrado en la entrevista.
  • Asiente con la cabeza cuando quiera hacer ver al entrevistador que estás de acuerdo con sus comentarios.

A grandes rasgos podemos decir que en una entrevista de trabajo es muy importante lo que se dice pero aún más es cómo se dice; en caso de contradicción será la comunicación no verbal la que tengan más peso en la decisión del entrevistador. La expresión de la cara es determinante a la hora de generar confianza por lo que es recomendable mantener el rostro despejado y una sonrisa sincera evitando tocarnos la barbilla, mordernos los labios o rascarnos la  nariz (genera desconfianza).

Tanto la comunicación verbal como la no verbal se pueden desarrollar y mejorar por lo que es recomendable entrenar cualquier aspecto de la comunicativo (posturas, volumen de voz, palabra clave, sonrisa, etc.) que creamos que debemos de mejorar. Hacerlo en compañía nos ayudará a obtener más información y críticas constructivas.