Es una herramienta sencilla, práctica y versátil. Se llama DAFO e inicialmente se aplicaba para la toma de decisiones en entornos empresariales. Posteriormente, se ha ido incorporando en diferentes procesos de desarrollo empresarial, personal, profesional e incluso social.
Su valía estriba en la toma de conciencia y exposición de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que tiene una persona o ente en un determinado momento y situación para conseguir sus objetivos. Como verás, dos de los aspectos a tener en cuenta son de carácter interno (debilidades y fortalezas) y los otros provienen del exterior (amenazas y oportunidades).
- Los factores internos son aquellos que tienen que ver con nosotros; capacidades, habilidades, actitudes, conocimientos, etc. Dentro de los factores internos, las debilidades hacen alusión a aspectos a mejorar o reducir su impacto e importancia con respecto a nuestro perfil profesional. Por otro lado, las fortalezas, son aspectos de nuestro perfil personal y profesional que facilitan nuestra empleabilidad e incluso nos diferencian de la competencia.
- Los factores externos son aquellos que vienen del mercado laboral, situación, características, perfiles de otros candidatos, coyuntura económica, etc. Dentro de estos factores tenemos las amenazas (situaciones externas a evitar o minimizar su impacto) y las oportunidades (situaciones o aspectos del mercado a aprovechar para tu beneficio).
A continuación te presento en cuadro introductorio sobre el DAFO y cómo cumplimentarlo.
DAFO | |
FACTORES INTERNOS | FACTORES EXTERNOS |
Debilidades | Amenazas |
¿Qué hacer con las debilidades? Trabájalas y supéralas ¿Qué hacer con las amenazas? Diferénciate y las evitarás. |
|
Fortalezas | Oportunidades |
¿Qué hacer con las fortalezas? Poténcialas y resáltalas. ¿Qué hacer con las oportunidades? Aprovéchalas |
Una vez expuestos todos los aspectos del DAFO nos será más fácil ponernos en acción para suavizar o eliminar algunos aspectos y para potenciar otros. Hacer un DAFO requiere tiempo y reflexión, por lo que si necesitas ayuda, no dudes en pedirla. En muchas ocasiones otras personas pueden darse cuenta de aspectos que a nosotros se nos escapan (especialmente vinculados a nosotros mismos).
El DAFO sólo servirá si:
- Se toman las acciones necesarias para mejorarlo. Acciones concretas, coherentes y orientadas a resultados.
- Se tiene en cuenta a la hora de hacer la carta de presentación, currículum, exposición en redes sociales, entrevistas de trabajo, etc.
Enero es un mes perfecto para sacar la caja de herramientas y ver cuál de ellas nos viene mejor. Merece la pena sentarse y darle una vuelta al DAFO.