Tienes toda la información a tu alcance; es una de las muchas ventajas de la tecnología. Miles y miles de páginas te cuentan qué has de saber y cómo has de ser si quieres mejorar tu grado de empleabilidad. En cada uno de los enlaces te dan una visión sobre las tendencias formativas del mercado, sobre las necesidades inmediatas e incluso futuras de las empresas, te dicen cómo has de posicionarte en las redes sociales, etc.
Por supuesto, es de agradecer tener tanta información actualizada al alcance de nuestras manos, pero cuando se disponen de tantos datos y argumentos el reto se transforma. Ya no se trata tanto de tener información sino de saber filtrarla en función de nuestras necesidades. No todo es para todos y saber qué es lo que me encaja a mí requiere de autoconocimiento y capacidad para identificar nuestras propias necesidades.
Estamos de acuerdo en que es importante tener un currículum atractivo, pero, ¿me sirve cualquier plantilla de internet? Todos sabemos lo que nunca hay que hacer en una entrevista de trabajo pero, y si lo hago, ¿cómo salir de esa situación?
Una de las premisas más interesantes para sacar el máximo provecho de internet está en identificar las páginas, entidades e incluso empresas cuyos contenidos nos puedan generar seguridad y confianza. Existen numerosas páginas temáticas y/o destinadas a colectivos concretos (búsqueda de empleo, plataformas de profesionales independientes, páginas de emprendedores en general y de emprendedoras en particular, etc.)
A partir de ahí puede ser recomendable establecer contactos personales con quienes pueden aportarnos conocimientos más o menos formales que nos puedan interesar; de ahí la importancia del networking, el asesoramiento u otros eventos a los que asistir.
El mercado te ofrece muchos tipos de ropa pero no todas te quedan bien o dan solución a tus necesidades; puede que esa chaqueta tan bonita que anuncian no sea tan práctica como aparenta y mantenerla en buen estado sea demasiado costoso.
¿De qué me sirve leer y leer contenidos sobre cómo encontrar empleo si no selecciono los más interesantes para mi perfil o no sé cómo ponerlos en práctica? Pues, a continuación te damos las ideas esenciales:
- Identifica qué necesitas; cuáles son tus puntos débiles a mejorar.
- Selecciona páginas que den respuesta a tus preguntas de forma clara y concisa.
- Concreta los puntos esenciales que te recomiendan; qué hacer o qué no hacer.
- Ponlos en práctica y busca asesoramiento o consejo personal si lo crees necesario.
Uno de los mejores hábitos que podemos incorporar o desarrollar en este 2018 es el de centrarnos en nuestros objetivos y evitar la dispersión que suele generar tener acceso a tanta información teórica.
Identificar de forma clara y concisa y concretar soluciones es la mejor forma de acercarnos a nuestro objetivo; nadie nos dará una oportunidad por el mero hecho de haber leído páginas y páginas sobre lo que nunca hemos practicado.