Resulta muy cansado. A nadie le gusta tener cerca a personas que llevan por bandera el “Y yo más” en lo que a penalidades se refiere. Construyen y reparten sin piedad un discurso cargado de culpabilidad e ira hacia el entorno. Es la familia, empresas, conocidos, desconocidos, circunstancias y el universo en general el responsable y culpable de que ell@s no consigan su objetivos personales y profesionales.
Que… ¿por qué me echaron de mi empresa? Porque fulanito me tenía manía. Que… ¿por qué no me renovaron en mi empresa? Porque no se dieron cuenta de todo el trabajo y esfuerzo que hice. Que… ¿por qué llevas tanto tiempo sin trabajar? Porque las cosas están muy mal. Y ¿qué has hecho todo este tiempo? Esperar a que me llamen pero las cosas están muy mal y como no tengo “enchufes” pues nada. Y ¿por qué no te formas? Pues no sé, porque no va a servir para nada, las cosas son así…
Claro que las circunstancias son complejas y que no es fácil conseguir determinados objetivos profesionales pero de ahí a esperar que se confabule el universo, llame a tu puerta y te entregue las llaves del mejor futuro profesional hay un trecho.
Las respuestas anteriores son comúnmente utilizadas y reiteradas en conversaciones de calle y entrevistas de trabajo. Después de escuchar tal desfile de propósitos a nadie le quedan ganas no de contratarte sino de seguir hablando contigo.
Si eres de l@s que estás inmerso en esa dinámica cual pescadilla que se muerde la cola, cambia el chip porque no es ese el camino, por lo menos no es el buen camino.
- “Las circunstancias son complejas pero yo cuento con las suficientes habilidades y, sobre todo, con la suficiente motivación como para demostrar mi valía”.
- “Formarse es la base de un profesional que quiere estar actualizado y ofrecer garantías a su empresa”. Hoy en día, se puede acceder a formación de forma gratuita
- Hay quien tiene “enchufes” que le ayudan a llegar pero soy consciente de que mantenerse es muy complicado; quien se mantiene, por algo será.
- Todo el mundo no tiene “enchufes” pero todo el mundo puede tener contactos. Eso sí, los contactos se generan a través de las relaciones que se generan a través de las redes sociales o a través de las relaciones personales. Nadie te va a buscar a casa; has de ser tú quien promueva la generación de una red de contactos.
- Aunque es verdad que encontrar trabajo es complicado no menos real es que continuamente se están generando nuevas oportunidades a través de ofertas de empleo y nuevos puestos de trabajo. El mundo sigue girando. La clave está en subirte a él adaptándote a ritmo y necesidades.
- ¿Para qué formarse? Para todo; para desarrollarte personal y profesionalmente. Para dar respuesta a las nuevas necesidades. Para no “deformarte”. Para ser competitiv@.
Conviértete en un mensaje positivo y constructivo. Y, si quieres plantear alguna queja, conviértela en petición.